viernes, 17 de diciembre de 2010

Trabajo Comandos

_______________________________________________________________
Ejercicios de ms-dos Página 1 de 2
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Ejercicios MSDOS:
1. Crear el directorio CITAS en la unidad C: y el subdirectorio POEMAS.
2. Crear el siguiente diagrama de árbol y estando en GRAMATICA pasar a
FISICA.
3. Construir el siguiente árbol
4. Si tenemos el siguiente árbol:
a. Supón que estamos en citas y queremos cambiar el nombre del
directorio poemas por poesías:
b. Supón que estamos en citas y queremos mover el directorio
poemas sin cambiar su nombre situándolo como subdirectorio del
directorio citas
5. Supongamos que estamos en citas y queremos mover el fichero poema1
al directorio LEN y al mismo tiempo cambiarle su nombre por poesía1
A
LEN MAT
Ecua2.doc Ecua1.doc
C:
citas poemas
Poema2.doc Poema1.doc
C:
Alumno
Ana.doc
Clase
Pepe.doc
C:
FISICA
GRAMATICA
LENGUA
_______________________________________________________________
Ejercicios de ms-dos Página 2 de 2
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN6. Cree, colgado del disco C:, la siguiente estructura de carpetas:

Trabajo writer 1

duiasdididdisduiduidsdsysdsyuds6sdsd78tds7dss7dsdtdsds

Trabajo ordenador

Trabajo ordenador

jueves, 16 de diciembre de 2010

Actividad Writer 2

Ahora practica…
1. Escribe el siguiente texto (Tipo de fuente: Comic Sans Serif; tamaño de
la fuente del título 24; tamaño de la fuente del subtítulo 14; título y
subtítulo en negrita; fuente de resto del texto 12; alineación de todo a la
izquierda).Sony presenta la nueva PSP en Japón

La PSP-3000, que costará unos 167 euros, cuenta con pantalla LCD y micrófono integrado


OpenOffice Writer Sony ha lanzado hoy en Japón su nueva Play Station portátil PSP-3000, con
pantalla de cristal líquido (LCD) y micrófono integrado, con el objetivo de vender 15.000 unidades para finales de 2008.

La nueva PSP, que costará unos 167 euros en Japón, se presenta más delgada y más ligera, además la calidad de la imagen ha mejorado "espectacularmente" gracias a la pantalla de LCD, según Sony.

La PSP-3000 permite además la emisión de imágenes en tonos más vivos y naturales gracias a la alta resolución y a las 4,3 pulgadas de la pantalla, que cuenta con tecnología antirreflejo. Otra de las novedades de la consola es que lleva integrado un micrófono, como demandaban algunos usuarios, para jugar utilizando la voz o hablar mediante programas de comunicación tipo Skype sin tener que usar un micrófono por separado, según Sony.


Sony presenta la nueva PSP en Japón

La PSP-3000, que costará unos 167 euros, cuenta con pantalla LCD y micrófono integrado


OpenOffice Writer Sony ha lanzado hoy en Japón su nueva Play Station portátil PSP-3000, con
pantalla de cristal líquido (LCD) y micrófono integrado, con el objetivo de vender 15.000 unidades para finales de 2008.

La nueva PSP, que costará unos 167 euros en Japón, se presenta más delgada y más ligera, además la calidad de la imagen ha mejorado "espectacularmente" gracias a la pantalla de LCD, según Sony.

La PSP-3000 permite además la emisión de imágenes en tonos más vivos y naturales gracias a la alta resolución y a las 4,3 pulgadas de la pantalla, que cuenta con tecnología antirreflejo. Otra de las novedades de la consola es que lleva integrado un micrófono, como demandaban algunos usuarios, para jugar utilizando la voz o hablar mediante programas de comunicación tipo Skype sin tener que usar un micrófono por separado, según Sony.


2. Cambiar los márgenes de todo el documento con los siguientes valores:
a) Izquierdo: 4 cm
b) Derecho: 3,5 cm
c) Superior: 5,25 cm
d) Inferior: 4,5 cm
e) Posición de la página: horizontal.


EJERCICIO 2 . FORMATO DE TEXTO

Formatear un texto o darle formato a un texto consiste en cambiar su aspecto.
Tamaño de la fuente (letra), color, márgenes, sangrías, …. Con este ejercicio
se trata de que demuestres lo que sabes.

Sólo te mostraré algunas opciones
Cómo se hace...

  • Fondo de carácter: Colorea el fondo del texto de aquello que marques. Como si pasases un rotulador por el texto.OpenOffice Writer
  • Color de fondo: Colorea el fondo del texto de un párrafo entero, aquel en el que estés situado.
  • Color del carácter: Colorea el texto que marques. Seguro que lo has hecho un millón de veces La regla
Esta es la regla, con ella puedes seleccionar los márgenes y sangrías que desees. Así, por ejemplo, puedes seleccionar la sangría de primera línea con el botón que señala la flecha. Si deseas hacer una sangría de primera línea de un centímetro, sitúate al principio del párrafo y con el ratón arrastra el botón un centímetro. Verás como el texto de la primera línea se mueve a la par que el
botón. Botones de alineación: Alinean el texto a la izquierda, centrado, derecha o justificado.


Ahora practica...
1. Escribe el siguiente texto

Hace apenas un par de días, los muchachos estacionados en Cupertino anunciaron al público las últimas versiones de portátiles basadas en la línea MacBook. Con un revolucionario chasis de aluminio, cambios en el trackpad y un nuevo procesador de vídeo, Apple ha decidido apostar muy fuerte al mercado de las portátiles, en un intento de poner a todavía más adeptos bajo la bandera de la manzana, siempre y cuando estén dispuestos a pagar el precio. Entérate si valen la pena y otras
alternativas más barata s (y poderosas) muy por debajo del precio oficial (solo que sin manzanita)

Son hermosas, eso nadie lo puede negar. La serie MacBook de portátiles es tal vez el ideal a la hora de buscar estética pura en un ordenador portátil, no importa si se trata del ahora desplazado modelo de plástico, o de los nuevos diseños. Pero además de ser impactantes por fuera, estas versiones mejoradas (que actualizan a toda la línea, incluida la MacBook Air) incorporan cambios muy interesantes por dentro, tanto en la forma de construirlas como en sus componentes de hardware.

Fernando García
Qué País

2. Revisa la ortografíaHace apenas un par de días, los muchachos estacionados en Cupertino anunciaron al público las últimas versiones de portátiles basadas en la línea MacBook. Con un revolucionario chasis de aluminio, cambios en el trackpad y un nuevo procesador de vídeo, Apple ha decidido apostar muy fuerte al mercado de las portátiles, en un intento de poner a todavía más adeptos bajo la bandera de la manzana, siempre y cuando estén dispuestos a pagar el precio. Entérate si valen la pena y otras
alternativas más barata s (y poderosas) muy por debajo del precio oficial (solo que sin manzanita)

Son hermosas, eso nadie lo puede negar. La serie MacBook de portátiles es tal vez el ideal a la hora de buscar estética pura en un ordenador portátil, no importa si se trata del ahora desplazado modelo de plástico, o de los nuevos diseños. Pero además de ser impactantes por fuera, estas versiones mejoradas (que actualizan a toda la línea, incluida la MacBook Air) incorporan cambios muy interesantes por dentro, tanto en la forma de construirlas como en sus componentes de hardware.

Fernando García
Qué País
3. Considera Apple lanzó las nuevas macBook (y sus precios) como título, alinéalo al centro, utiliza como fuente Verdana, tamaño 16, color rojo y, como efecto, Esquema.OpenOffice Writer
4. Pon los párrafos con fuentes Times N ew Roman, tamaño 12 y alineaciónjustificada.
5. Las dos últimas líneas correspondientes al autor y de donde está recogido el texto, se ponen con el mismo tipo de fuente que los párrafos,pero alineado a la derecha, en cursiva y negrita.
6. El primer párrafo debe llevar una sangría, en la primera línea, de 1 cm.
7. Donde esté la palabra McBook debes poner un color de fondo amarillo.

1. Escribe el siguiente texto
Llega por fin Windows 7, más fácil y asequible que Vista

Ya hay fecha para el lanzamiento del esperado Windows 7, el nuevo sistema operativo de Microsoft que sustituirá al denostado y muy criticado Windows Vista. A partir del próximo 22 de octubre, la nueva versión llegaráa las tiendas. Tras el confeso fracaso de Windows Vista, Microsoft quiere
reconquistar el escritorio personal y profesional. Windows 7, leído "seven" por los responsables de la compañía, pretende terminar con las frecuentes incompatibilidades con dispositivos como impresoras, escáneres y cámaras.OpenOffice Writer Luis Martín, responsable de Windows Ibérica, quiso ayer, durante la presentación en la feria SIMO, dar seguridad a los posibles clientes: "Antes
de salir al mercado, hoy mismo, Windows 7 tiene acuerdos con casi todos los fabricantes y es compatible con 80.000 dispositivos".
Las exigencias de hardware por parte de Windows Vista también pasarán a la historia. Habrá casi tantas versiones de Windows 7 como tipos de máquina y usuario. Desde una versión para netbooks, pequeños ordenadores portátiles de poco más de un kilo de peso, hasta una para servidores
corporativos.

2. Poner el título con fuente tamaño 20 y el resto a 12. Fuente Comic
Sans.
  1. Insertar una imagen de Windows 7 que encuentres en Internet






4. Ajusta la imagen de modo que la imagen este a la derecha del texto en
el primer párrafo.
5. Haz una copia de la imagen y ajústala de modo que el último párrafo
esté delante de la imagen.

Trabajo capturas de Pantalla

Placa Base
Chisep de La placa base
Tarjeta Grafica
Tarjeta de Sonido
Tarjeta de red
Tarjeta Grafica

Chisep Placa Base
Tarjeta de Red Realtek
Tarjeta de Red Realtek

martes, 23 de noviembre de 2010

Sistemas Operativos


1. ¿Se puede instalar MAC OS en cualquier ordenador?¿y Linux? Los dos se pueden instalar.
2. ¿Qué es lo mejor de Windows? Windows 7¿y lo peor? windows
3. ¿Qué es lo mejor de Mac OS?¿y lo peor?trajo consigo mayor compatibilidad y funcionalidad al incluir la Carbon API al igual que soporte para FireWire. Con la evolución del sistema, ... con usuarios confiados de que están a salvo sólo
4. ¿Qué tipo de usuario prefiere Linux? Cualquiera para trabajar con diseño
5. ¿Qué sistema es el más afectado por los virus? Windows
6. ¿Para que sistema tendrás más problemas para encontrar juegos? Para linux
7. ¿Cual es el más caro? Windows Vista¿y el más barato? Windows 7
8. ¿Cual instalarías tú?¿por qué? Windows Para trabajar mejor

lunes, 15 de noviembre de 2010

Ejercicio 1

UNIDAD DIDÁCTICA 1
Ejercicios 1.

Contesta a las siguientes preguntas.

  • ¿Qué es el mantenimiento de Pcs? Es el cuidado que le da al ordenador para prevenir posibles fallos.
  • ¿Cuántos tipos de mantenimiento hay? 3 Escribe sus nombres. Predictivo Preventivo Activo y Pasivo correctivo.
  • ¿Qué incluye el servicio de mantenimiento preventivo? Limpieza interior del cpu Monitor teclado y ratón Limpieza exterior del cpu monitor teclado y ratón Limpieza de Cabezales de 3/2 Limpieza de Lectores del CD ROM Desfragmentacion del disco duro

Indica 5 de los puntos esenciales del mantenimiento preventivo pasivo.

El equipo debe estar libre en lo posible de la contaminación aeróbica como el polvo y el humo del cigarro

No coloque su equipo frente a una ventana exponiéndolo directamente a la luz del sol.

-Evitar comer y beber cuando se este usando el ordenador

Revisión de La corriente eléctrica de la casa u oficina pero esto lo debe hacer un especialista.
La temperatura debe ser controlada controlada contaste como sea posible para evitar el strees térmico de los componentes.

Indica 5 de las consideraciones a tener en cuenta en el mantenimiento correctivo.

Revisión de Los recursos del sistema memoria procesador disco duro
Revisión de la instalación eléctrica (Solo para especialistas.
Optimizacion de la velocidad de desempeño de la computadora.
Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento
Registro control y administración de intervenciones.

Escribe al lado de cada herramienta su nombre y para que se usa:










¿Pulsera Antiestática

Como es bien sabido por todos aquellos que tienen conocimiento sobre mantenimiento a equipos informáticos, saben que es necesario hacer la descarga de energía estática del cuerpo antes de tocar alguna pieza interna de CPU, ya sea: un chip, el microprocesador o una tarjeta, puesto que son muy delicadas y sensibles a cualquier daño físico.

La pulsera funciona de la siguiente manera: Aparentemente es una pulsera común y corriente, que esta hecha de un material que no conduce electricidad y tiene un pequeño metal que hace contacto con la piel de la mano este a su vez tiene conectado un cable en forma de espiral de aproximadamente 80 cm que se conecta al enchufe de tierra física o al chasis de la PC


  • Destornilladores planos y de estrella.
Estos destornilladores son empleados para retirar los tornillos que mantienen fija la tapa exterior que cubre y protege al CPU, dentro del CPU existen algunos componentes que requiere ser extraídos con la ayuda de un destornillador.
  • Pinzas De Punta Fina
Se emplean normalmente para retirar los jumper de los discos duros o unidades de CD-ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos para hacer que el ordenador pueda reconocerlos.

  • Limpiador de para elementos electrónicos
  • Se puede utilizar el Alcohol también conocido como Propanol, que es el líquido más importante para realizar limpiezas de tarjetas de los equipos (ordenadores, impresoras, monitores, etc.), es un compuesto que tiene un secado demasiado rápido por lo cual ayuda a realizar un trabajo muy eficiente. Es un alcohol que quita la grasa con gran facilidad.

  • Aspiradora portátil.
En su defecto podemos utilizar una brocha. Se emplean para aspirar o limpiar el polvo de los distintos elementos del ordenador.
Limpie tu mesa de trabajo, quite de la mesa lo que no le sea útil. Es conveniente seguir un procedimiento de actuación en el que se recogerán los incidentes que podamos encontrar.

Cuáles son las medidas de seguridad básica para ti y tu equipo? El interior de La fuente de alimentación el cable que va desde la fuente hasta el interruptor Los conectores.

martes, 9 de noviembre de 2010

Actividad Martes

TEMA 1: TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

ACTIVIDADES
1. Indica tres ejemplos para cada apartado en los cuales un ordenador es indispensable para
su correcto funcionamiento
a. En una empresa Servidor
b. En un instituto Servidor
c. En un ayuntamiento u organización pública Servidor

2. Describe con tus palabras en dos líneas que es el mantenimiento de equipos informáticos así como su importancia
Preventivo consiste en prevenir cualquier fallo que tenga el pc Correctivo Consiste en corregir cualquier averia que tenga el ordenador.
3. Que es la (LOPD), si no lo sabes ayúdate con Google, por qué es importante para todo ser humano Ley organica de Proteccion de Datos.

4. Como hemos leído, existen 3 tipos de mantenimiento de equipos informáticos: el
predictivo, el preventivo y el correctivo. Escribe 3 tareas que debemos realizar para cada tipo de mantenimiento Preventivo consiste en prevenir cualquier fallo que tenga el pc Correctivo Consiste en corregir cualquier averia que tenga el ordenador.

5. La mayor causa de fallo en los equipos informáticos suele ser la acumulación de polvo, ¿por qué algo tan pequeño e insignificante puede causar tanto desperfecto? Porque quedan pelusas dentro del pc.

6. Indica 3 lugares en los que podemos encontrar ordenadores en situación extrema de suciedad y para los cuales tendremos que realizar tareas periódicas de mantenimiento cada tres meses. En las empresas en los institutos y en hacienda.

7. ¿Que herramientas de las indicadas en el tema podemos encontrar en nuestras casas? ¿Que precio tiene cada una de las descritas en el tema ? La pulsera antiestatica Destonillador

8. ¿Por qué es importante no manipular el interior del ordenador mientras esté enchufado a la red eléctrica? ¿Además de desenchufarlo que tendremos que tener en cuenta? Desconectar la corriente

9. ¿Que es la electricidad estática?El término electricidad estática se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta.



¿Cómo y por qué se produce?Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta.

10. Proyecto: En un folio indica el proceso completo que tendremos que llevar a cabo así como las precauciones que tendremos que tener a la hora de manipular y desarmar o armar cualquier ordenador. Desconectar el ordenador de La corriente desconectar la fuente de Alimentación Usar guantes

lunes, 8 de noviembre de 2010

Tees repaso mantenimiento

    Responde verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones:
  1. En caso de accidente eléctrico, la gravedad de la lesión sólo depende de la intensidad de la corriente. V
  2. Para trabajar con tranquilidad deberemos de asegurarnos de que hay ausencia de tensión. V
  3. Los accidentes ocasionados por la electricidad pueden ser directos o indirectos. F
  4. Los accidentes directos se producen cuando la persona entra en contacto con las partes por las que circula la corriente. V
  5. Un accidente indirecto puede producir calambrazo F
  6. Los empresarios no tienen responsabilidad respecto al riesgo eléctrico en los lugares de trabajo. F
  7. Las instalaciones eléctricas deben mantenerse de forma adecuada y revisarse periódicamente. V
  8. Las operaciones de mantenimiento de un equipo de trabajo no exigen medidas especiales. F
  9. La ropa que usaremos para trabajar en condiciones óptimas de seguridad no tiene requerimientos especiales. F
  10. Usaremos gafas de protección en el caso de tener problemas de visión (miopía, astigmatismo, etc.). V
  11. Cuando el nivel de ruido en un puesto de trabajo sobrepase 80 decibelios es obligatorio el uso de aparatos de protección auditiva. V
  12. No es necesario usar guantes ya que dificulta la movilidad de las manos. V
  13. Para proteger el aparato respiratorio aguantaremos la respiración a intervalos y saldremos del recinto donde se desarrolla el trabajo para respirar. F
  14. No se deben desmontar ni montar ordenadores conectados a la red. V
  15. La electricidad estática de nuestro cuerpo puede dañar los componente. V
  16. Superado el POST, la BIOS busca el Sistema Operativo para ejecutarlo V
  17. El S.O. se carga en memoria RAM y ya se puede usar el PC. V
  18. La BIOS revisa todos los dispositivos conectados a la placa base. V
    Ordena la secuencia que seguirías para abrir un ordenador para su reparación.
    1. Colócate la pulsera antiestática.
    2. Quita los tornillos.
    3. Desconecta el ordenador de la corriente
    4. Toma nota de la colocación de las tarjetas y componentes para reponerlos en el lugar exacto.
    5. Quita la tapa.
    6. Enciende el ordenador para <detectar fallos.
  19. NOMBRE: Miguel lozoya Lopez
1 Desconecta el ordenador de la corriente
2 Quita los tornillos
3 Quita la tapa
4 Colocate la pulsera antiestatica
5 Toma nota de la colocación de la tarjetas y componentes para reponerlos en el lugar exacto.
6 Enciende el ordenador para detectar fallos

Enlaces

http://jmpmpcpi.files.wordpress.com/2010/10/ejercicio1.doc
http://jmpmpcpi.files.wordpress.com/2010/10/mantenimiento-tema-1.pdf
http://jmpmpcpi.wordpress.com/files/2009/12/como-montar-una-pc-desde-cero.doc
http://jmpmpcpi.wordpress.com/files/2009/12/actividad-martes.doc
http://jmpmpcpi.wordpress.com/files/2009/12/act-jueves.doc
 http://www.piriform.com/
http://jmpmpcpi.files.wordpress.com/2010/11/codigo-binario-en-futurama-i.doc
archivos y carpetas
comandosEjercicios 1
enlace a documento

viernes, 5 de noviembre de 2010

Código binario en Futurama I

Código binario en Futurama I

En el episodio "El Bocinazo" ", de la serie Futurama el número que aparece reflejado en el espejo y del cual Bender se asusta es 1010011010.
¿Sabrías decir que cifra es en decimal?

.
En el cómic "El Bender You Say" aparece un número en binario en la matricula del Robot Demo, que es el siguiente 0110 - 0110 - 0110.

¿A qué número decimal se refiere?

Código binario en Futurama II

En el episodio "Yo, compañero de piso" el numero del departamento de Bender es 00100100,
¿Que número representa en binario?
Para ser un número binario llama la atención que tenga dos ceros delante. Esta es una pista para considerarlo como un número de 8 bits (8 cifras binarias). Si los apartamentos están numerados del 00000000 al 11111111, ¿Cuántos apartamentos hay?

El código ASCII tiene el mismo número de símbolos que habitaciones en el edificio donde vive Bender. Si cada apartamento lo identificamos con su correspondiente carácter ASCII, ¿Qué símbolo que caracteriza al apartamento de Bender?

.
El código que permite viajar al pasado en "Bender's Big Score" a simple vista difícil de memorizar debido a que es una matriz cuadrada de 6 filas y 6 columnas llena de ceros y unos, que hacen un total de 36 dígitos binario.
Pero podemos salvar esta aparente dificultad si nos damos cuenta de que esta matriz es simétrica respecto del eje medio vertical y antisimétrica respecto del eje medio horizontal (es decir, simétrica pero transformando los ceros en unos y viceversa). Por lo tanto, sólo tendríamos que memorizar el primer cuadrante, para que a partir del pudiésemos reconstruir fácilmente toda a matriz:
0 0 1
0 1 0
0 1 1
La tarea se puede simplificar aún más si convertimos estas cifras de binario a decimal, de forma que el código del viaje al pasado no sea nada más que tres simples números. ¿Cuales son?

Código binario en Futurama V

En “El juego de Bender” en la escena en la que los robots criminales del Instituto Hal están haciendo terapia de grupo aparece el siguiente mensaje (cifrado para nosotros, anque no para los robots):

Esta vez nos lo ponen fácil, pues no utilizan el código ASCII para que traduzcamos ese conjunto de ceros y unos. Cada letra del alfabeto se corresponde con un número binario de este modo:

Según esto, y considerando que el asterisco se trata un 1 tachado, el mensaje es: “Use a MAB at me”
¿Lo que no sé es el significado de MAB. Lo sabe alguien?

Código binario en Futurama VI

En la pelea que mantienen Fry, Leela y Bender contra el Guardián del Zoo y los animales, en el episodio "4ACV04 – Menos que un Héroe", Bender dice "01001010!!!" cuando recibe un golpe de un canguro boxeador.

Para saber lo que ha dicho, tienes que pasar el numero binario a decimál y obtener el carácter que le corresponde en el código ASCII. Despúes lee el caracter en ingles.

EJERCICIOS BINARIOS

  1. Pasar de decimal a binario.

87(10= 1010






29(10= 1010








33(10= 1010







  1. Pasar de binario a decimal.

1001110(2= 78




110101(2= 53





10101100(2= 172



martes, 2 de noviembre de 2010

Trabajo Firefox

http://pcpimiguel01.files.wordpress.com/2010/11/trabajo-firefox.odt
De Wikipedia, la enciclopedia libre



Artículo bueno
«Firefox» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Firefox (desambiguación).
Mozilla Firefox

Mozilla Firefox 3.6.6 en Microsoft Windows.
Desarrollador
Información general
Software libre
Corporación Mozilla
Lanzamiento inicial
9 de noviembre de 2004
3.6.12 (info)
27 de octubre de 2010; hace 1 día (2010-10-27)
4.0 beta 6 (info)
14 de septiembre de 2010; hace 44 días (2010-09-14)
Navegador web
Agregador de fuentes
Cliente FTP
Cliente Gopher
C++, XUL, XBL, JavaScript,[1] CSS[2] [3]
Windows
Mac OS X
Linux
BSD
Solaris
OpenSolaris
GNU
MPL/GNU GPL/GNU LGPL/Mozilla EULA (para redistribución binaria)
+70 idiomas

Escuche este artículo
(info)




Esta narración de audio fue creada a partir de una revisión específica de este artículo y no refleja las posibles ediciones subsecuentes.

¿Problemas al reproducir este archivo?
Vea Ayuda:Multimedia.
Existe una versión en audio de este artículo. Haga clic aquí para saber más
Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto, y que cualquier usuario puede ayudar a su desarrollo. Descendiente de Mozilla Application Suite y actualmente desarrollado por la Corporación Mozilla, la Fundación Mozilla.[4] Mozilla Firefox es el segundo navegador más utilizado de Internet, con una cuota de mercado del 22,96% a finales de septiembre de 2010, según la firma Net Applications.[5] Otras fuentes de medición global sitúan el uso de Firefox entre el 21% y el 32%.[6] [7] [8]
Para visualizar páginas web, Firefox usa el motor de renderizado Gecko, que implementa estándares web actuales además de otras funciones, algunas de las cuales están destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares web.[9]
Incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con georreferenciación y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrollados por terceros,[10] entre los que hay una amplia selección, característica que ha atraído a muchos de los usuarios actuales del navegador.[11]
Firefox es un navegador multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix.[12] Su código fuente es software libre, publicado bajo una triple licencia GPL/LGPL/MPL.[13]

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Mozilla Firefox
El proyecto Firefox comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de Dave Hyatt y Blake Ross. A su juicio las exigencias comerciales del patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application Suite, comprometían la utilidad de este.[14] Este proyecto pretendía eliminar todas las funciones ajenas a un navegador propiamente dicho y mejorar su código e interfaz. El nombre original del proyecto era Mozilla/Browser, cambiado por Phoenix.
El proyecto Firefox ha sufrido varios cambios de nombre, originalmente fue llamado Phoenix cuando, por razones legales, debió ser cambiado al estar ya registrado por el desarrollador de BIOS Phoenix Technologies. El nombre elegido fue «Firebird» (Pájaro de Fuego), lo que provocó una polémica por parte la base de datos Firebird.[15] [16] [17] Sin embargo, la presión constante de la comunidad forzó a que, tras barajar otros nombres como Firebird Browser y Mozilla Firebird, el 9 de febrero de 2004 Mozilla Firebird finalmente se rebautizó como Mozilla Firefox (panda rojo Ailurus fulgens,[18] y literalmente «Zorro de Fuego»).[19] Este nombre se eligió por su semejanza con «Firebird» y por ser único en la industria informática. Para garantizar la estabilidad del nuevo nombre, la Fundación Mozilla había empezado en diciembre de 2003 el procedimiento de registro del nombre Firefox como una marca depositada en Estados Unidos.[20]

[editar] Versión 1.5

El 23 de junio de 2005, la Fundación Mozilla anunció que Firefox 1.1 (que se convirtió en Firefox 1.5) y otros nuevos productos de Mozilla no darían soporte a Mac OS X v10.1. Con ello se pretendía mejorar la calidad de las publicaciones de Firefox en Mac OS X v10.2 o superior, sin embargo los usuarios de 10.1 podrían seguir utilizando versiones de Firefox de la rama 1.0.x (por ejemplo, Firefox 1.0.7).
Fue publicado el 30 de noviembre de 2005. El plan original era publicar primero la versión 1.1 y después la 1.5, pero después de las primeras versiones alpha, la Fundación Mozilla abandonó la versión 1.1.

[editar] Versión 2.0

Mozilla Firefox 2 fue publicado el 24 de octubre de 2006. Esta versión incluye actualizaciones en la navegación con pestañas, un gestor de extensiones, la GUI, la restauración de la sesión, un corrector ortográfico y una función anti-phishing.
Logotipo de Firefox 3.

[editar] Versión 3.0

Mozilla Firefox 3 fue publicado el 17 de junio de 2008 por la Corporación Mozilla. Utiliza la versión 1.9 del motor de renderizado Gecko para mostrar páginas web. La nueva versión corrige algunos errores, mejora el cumplimiento de estándares, y aplica nuevas APIs web.[21]

[editar] Versión 3.5

La versión 3.5 (antes numerada como la versión 3.1),[22] llamada Shiretoko,[23] fue lanzada el 30 de junio de 2009. Es compatible con la etiqueta <audio> y <video> como define la especificación HTML 5; en el cual incluye compatibilidad nativa con los códecs libres Ogg Theora y Ogg Vorbis.
Esta versión incluye características que no pudieron ser desarrolladas a tiempo para Firefox 3. La interfaz de usuario se mejoró visualmente, se incluyó una aplicación para organizar el historial que complementará al organizador de «marcadores», se implementará el «modo privado»,[24] mediante el cual el navegador no guardará cookies, historial ni relleno de formularios, y se usa la versión 1.9.1 de Gecko, que incluye características que no fueron incluidas en la versión 1.9.[25]
También incorpora un compilador JIT (Just in Time) y nuevo motor para la ejecución de código JavaScript, llamado TraceMonkey que ofrece mejoras de rendimiento notables en aplicaciones web con abundante uso de JavaScript, como Gmail.[26]
La geolocalización es una característica integrada en esta versión y en su variante móvil, actualmente conocido como Fennec. Gracias a la nueva característica los usuarios podrán compartir su localización con sitios web a través de ambos navegadores.[27]

[editar] Versión 3.6

Esta es la última versión estable lanzada por Mozilla el 21 de enero de 2010, donde incluye cambios notables como la eliminación de la API XPCOM, el cambio a características estándar de Java, compilación Just-in-Time de JavaScript 2 (conocido como proyecto Tamarin), la opción de previsualización de varias pestañas abiertas, un aumento de la seguridad en tiempo de ejecución y un nuevo complemento integrado denominado «Personas» con versión 2.0, que le añade una función estética al navegador al tener la capacidad de personalizarse con fondos de imagen en el conjunto de barras de menús. Está versión incluye el motor Gecko 1.9.2 y Tracemonkey.
El día 9 de agosto de 2009, se lanzó la primera Alfa del proyecto Namoroka,[28] Poco después, sería lanzada la segunda y última versión Alfa de esta fase.
Tras el lanzamiento de la versiones Alfa, llegó a finales de octubre la primera versión Beta oficial de Firefox 3.6. Posteriormente, la versión Beta 2 fue lanzada la primera semana de noviembre, viendo la luz apenas una semana después la Beta 3. Poco después, a finales de noviembre llegó a nuestras manos la Beta 4 y no mucho más tarde, a mediados de diciembre, ya pudimos disfrutar de la quinta y última versión Beta. El día ocho de enero del presente año, al fin llegó la tan ansiada primera Release Candidate o versión candidata a la versión final. Apenas diez días después del lanzamiento de la RC1, fue liberada la RC2, que corregía un gran número de errores encontrados en la RC1 y que a la postre sería la última RC. Actualmente y desde el día 21 de enero, ya es posible disfrutar de la versión final de Firefox 3.6 para todas las plataformas y en más de 70 idiomas diferentes.[29] El día 22 de marzo fue liberada la primera actualización de seguridad de esta versión, Firefox 3.6.2, y a comienzos de abril la segunda (Firefox 3.6.3)
  • NOTA:
Cabe indicar que las versiones con nomenclatura Minefield son compilaciones de una nueva versión en desarrollo marcadas como versión pre-alfa, donde son desarrolladas diariamente por medio de «nightly builds» antes de su publicación como versión de prueba oficial (alfas). Una vez llegado a la primera versión pre-beta, se deja de lado esta nomenclatura y se emplea el nombre clave oficial de dicha versión en desarrollo (lo que pasó con los proyectos «Gran paradiso» y «Namoroka»). En pocas palabras, este nombre indica el inicio de una nueva versión Alfa.

[editar] Marca e identidad visual

Se utiliza el logotipo de globo genérico, cuando se compila el Firefox, sin marcas oficiales.
Uno de los cambios más visibles de Firefox respecto a sus versiones de desarrollo es su identidad visual. El diseño visual de las versiones de desarrollo se consideraba razonable, pero inferior a muchos paquetes de software profesionales. El lanzamiento de Firefox 0.8 en febrero de 2004 introdujo una nueva imagen, incluyendo nuevos iconos. El icono para Firefox 0.8 y posteriores fue diseñado por Jon Hicks.[30]
El logotipo muestra un panda rojo (Ailurus fulgens) estilizado (según el Mozilla FAQ)[31] «un animal al que a veces se le llama en inglés fire fox, literalmente "zorro de fuego", que es una criatura distinta al zorro rojo. Este logotipo fue elegido porque impresiona, pero no grita al no tener ilustraciones exageradas».
El icono de Firefox es una marca registrada usada para denotar el apoyo oficial de la Fundación Mozilla. Así, aunque el software en el que se basa Firefox es de código abierto, las ilustraciones no son de licencia libre; por ello, los distribuidores de software que distribuyen versiones parcheadas o modificadas de Firefox no pueden usar el icono, pero por la filosofía del software libre la fundación Mozilla no entablará acciones legales con quienes usen la imagen de Firefox en programas que utilicen su código, en especial, si añaden alguna mejora como Firefox Portable.[32]
Sin embargo, en octubre de 2006 hubo una polémica entre la Fundación Mozilla y el Proyecto Debian por una cuestión del logotipo y la marca registrada de Firefox. El logotipo de Firefox, al no disponer de una licencia libre como el código fuente del resto del producto, contraviene las directrices de software libre de Debian. Para solucionar este problema, Debian había cambiado el logotipo por otro en el que sólo se mostraba un globo terráqueo. La Fundación Mozilla comentó que «el uso del nombre Firefox era inseparable de su logo oficial» , de manera que al final el Proyecto Debian decidió llamar al navegador IceWeasel, un derivado de Firefox.[33]

[editar] Versiones en desarrollo


Este artículo o sección se refiere o está relacionado con un software futuro o en desarrollo.
La información de este artículo es susceptible de estar sujeta a cambios frecuentes. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.

[editar] Versión 3.7/4.0

Firefox 4.0 preBeta7 mostrando el botón de menú rapido desplegable en Windows XP.
Nuevo diseño de la ventana de actualización e información de Firefox (menú "acerca de ..."),
El 17 de julio de 2009, Mozilla anunció el diseño para la versión de Firefox 3.7 para Windows. Esta actualización incluye el uso de efectos de cristal de Aero en Windows Vista y Windows 7.[34] La primera versión alfa de Firefox 3.7 vio la luz el 8 de febrero de 2010, la segunda el 1 de marzo, la tercera el 12 y la cuarta apenas cinco días después del mismo mes, el 17, y la quinta versión alfa, vio la luz el día 13 de abril.[35] A principios de mayo de 2010, Mozilla hizo público que todas las mejoras implementadas en esta nueva versión de Firefox llegarían a los usuarios en forma de actualización de seguridad (Firefox 3.6.4) para centrar sus esfuerzos en el desarrollo de la futura versión 4 del navegador.
La última semana de junio, Mozilla añadió a su navegador en desarrollo Firefox 3.7 a6pre un nuevo menú rápido, de color naranja por defecto, donde incluye los comandos más usados como "nueva ventana", "guardar como...", "enviar página", "imprimir", "buscar en esta página", "historial", "personalizar", "opciones", "ayuda" y "salir". Una nueva actualización en firefox 4.0 preBeta6 agregó colores e iconos al menú desplegable del menú rápido.
El 28 de junio de 2010, se hizo el cambio general de la versión "3.7 alfa 5" a la versión "4.0 beta 1". Usará el motor Gecko 2.0. Mozilla lanzó el día 6 de Junio de 2010 la primera versión beta, esperándose la RC para octubre y la versión final para noviembre/diciembre de 2010.
De acuerdo con Rubén Martín de Mozilla España, Firefox 4 tendra un gran número de mejoras, no solo en su diseño si no también en su interfaz de usuario: "los cambios que se verán están siendo muy estudiados por los expertos en usabilidad (UX) para que este navegador este optimizado tanto el espacio en pantalla (importante para netbooks) como también en la interacción con el usuario. Siempre según el equipo de Mozilla, la integración con el sistema operativo es también un punto muy importante, y se está trabajando para que Firefox se vea diferente tanto en Windows, GNU/Linux como Mac, siguiendo los estilos de cada uno y manteniendo una característica propia que sea consistente en todas las plataformas".[36]
NOTA: Cabe indicar que las versiones lanzadas (alfas, betas, rc y rtm) tienen un código de compilación (en el menú "ayuda" / "acerca de..."), indicando la fecha donde se hizo el último cambio a tal versión, por lo que hay confusión a la hora de anunciar la fecha de una nueva versión lanzada al público.

[editar] Historial de las versiones

Color
Significado
Rojo
Versión antigua; sin soporte
Amarillo
Versión antigua; con soporte reducido
Verde
Versión estable actual
Azul
Versión futura (en desarrollo)
Nombre del navegador
Versión
Motor Gecko
Nombre clave
Fecha de publicación
Cambios significativos
Phoenix
0.1
1.2
Pescadero
23 de septiembre de 2002
Posibilidad de personalizar la barra de navegación, búsqueda rápida, navegación por pestañas.[37]
0.2
Santa Cruz
1 de octubre de 2002
Sidebar, añadido un gestor de complementos.[38]
0.3
Lucía
14 de octubre de 2002
Bloqueo de imágenes, se agrega una lista blanca al bloqueador de pop-ups.[39]
0.4
1.3
Océano
19 de octubre de 2002
Temas, mejoras al bloqueador de ventanas emergentes.[40]
0.5
Naples
7 de diciembre de 2002
Múltiples páginas de inicio, mejoras en la accesibilidad y la barra lateral, historial.[41]
Mozilla Firebird
0.6
1.5
Glendale
17 de mayo de 2003
Nuevo tema por defecto (Qute), mejoras a los marcadores y opciones de privacidad, desplazamiento suave, redimensionado de imágenes automático.[42]
0.7
Indio
15 de octubre de 2003
Desplazamiento automático, gestor de contraseñas, mejoras al panel de opciones.[43]
Mozilla Firefox
0.8
1.6
Royal Oak
9 de febrero de 2004
Windows installer, navegación sin conexión, mejoras a los marcadores y al administrador de descargas, nuevo logo.[44]
0.9
1.7
One Tree Hill
15 de junio de 2004
Nuevo tema por defecto (Winstripe), migración de datos desde otro navegador, nuevo administrador de complementos y temas, reducido el tamaño de descarga, nuevo sistema de ayuda, instalador para GNU/Linux, icono de correo electrónico (solo en Windows).[45]
1.0
Phoenix
9 de noviembre de 2004
Agregó nuevas características tales como RSS/Atom.[46] Terminó su soporte el 13 de abril de 2006 con el lanzamiento de la versión 1.0.8.[47]
1.5
1.8
Deer Park
29 de noviembre de 2005
Agregada la compatibilidad con SVG, ajustes en la interfaz gráfica y mejoras en JavaScript 1.5 y CSS 2/3.[48] Terminó su soporte el 30 de mayo de 2007 con la publicación de Firefox 1.5.0.12.[49]
Mozilla Firefox 2
2.0
1.8.1
Bon Echo
24 de julio de 2006
Agregadas nuevas funcionalidades como la restauración de la sesión después de un cuelgue del navegador, sugerencias de búsqueda en Google y Yahoo!, nuevo gestor de plugins y add-on, lector de fuentes web y protección anti-phishing. Mejoras al tema Winstripe. Incluye compatibilidad con JavaScript 1.7.[50] El soporte para Firefox 2 terminó el 16 de diciembre de 2008 con la publicación de la versión 2.0.0.20.[51]
Mozilla Firefox 3
3.0
1.9
Gran Paradiso
17 de junio de 2008
Cambios a cómo los eventos DOM son enviados, cómo los objetos HTML son cargados y cómo las páginas web son renderizadas. Mejoras al soporte de SVG. Cumplimiento del test Acid2. Mejoras a la interfaz gráfica, incluido un nuevo tema por defecto para cada sistema operativo y un nuevo gestor de descargas. Los sistemas operativos Windows 95, 98, ME, Mac OS X v10.3.9 y anteriores, y GTK+ 2.8 dejaron de estar soportados.[52] Integración del sitio addons.mozilla.org en el administrador de complementos. Compatibilidad con archivos APNG.[53] Mozilla anunció el fin del soporte para Firefox 3.0 el 30 de marzo de 2010, con el lanzamiento de la versión 3.0.19.[54]
3.5
1.9.1
Shiretoko
3 de agosto de 2009
Mejoras en los estándares web del motor Gecko. API de texto para el elemento <canvas>. Soporte para la utilización de imágenes en bordes. Soporte a selectores de consulta JavaScript. Mejoras en la barra de ubicación inteligente. Modo de navegación privada.
3.6
1.9.2
Namoroka
21 de enero de 2010
Incluye numerosas mejoras encaminadas a mejorar el rendimiento (principalmente el tiempo que tarda el navegador en arrancar), la estabilidad, así como a dar soporte a nuevas tecnologías como el vídeo nativo a pantalla completa o para el formato de fuentes WOFF. Además trae incorporado de serie el 'add-on' "Personas", el cual permite personalizar el aspecto de Firefox con una variada gama de diseños.
Mozilla Firefox 4
4.0 b6
2.0 b2
Firefox.next[55]
[56]
24 de agosto de 2010
Además de las mejoras incluidas en la versión 3.6 final, se ha agregado la función de listas de tareas frecuentes (Jumplist) en Windows 7 y cambios estéticos de compatibilidad con el estilo visual Aero de Windows Vista y 7. Además tiene una nueva interfaz (botones, cambio de pestañas superiores,etc) y compatibilidad con el nuevo formato de vídeo WebM para HTML 5.

[editar] Características

Artículo principal: Características de Mozilla Firefox
Las características que incluye Mozilla Firefox son la navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores, bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado, soporte para motores de búsqueda y un gestor de descargas.[57]
Los usuarios pueden personalizar Firefox con las extensiones y temas. Mozilla mantiene los repositorios de extensiones en addons.mozilla.org, con casi 5000 complementos a partir de septiembre de 2007.[58]
Firefox proporciona un entorno para los desarrolladores web, en el que se puede utilizar herramientas incorporadas, como la Consola de errores o el Inspector DOM, o extensiones, como Firebug.

[editar] Compatibilidad con estándares web

Resultado del test Acid3 en Firefox 4.0 b7pre
Artículo principal: Gecko (motor de renderizado)
Mozilla Firefox es compatible con varios estándares web, incluyendo HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial),[59] CSS 1, 2 y 3,[60] ECMAScript (JavaScript), DOM, MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNG con transparencia alfa.[61] Firefox también incorpora las normas propuestas por el WHATWG,[62] [63] y canvas element.[64]
En cuestión al cumplimiento de estándares web de Acid2 y Acid3, Firefox pasa satisfactoriamente la prueba de Acid2 a partir de la versión 3.0. Sin embargo, las ramas de versiones 3.x no pasan completamente la prueba de Acid3, pues obtienen un puntaje de 93/100 en Firefox 3.5, y un puntaje de 94/100 en la versión 3.6. En la versión en desarrollo (beta) de Firefox 4.0b7pre, la puntuación alcanza 97/100.

[editar] Seguridad

Firefox usa un sistema de seguridad sandbox.[65] Utiliza el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolo Https.[66] También proporciona apoyo a las tarjetas inteligentes para fines de autenticación.[67] Cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus.[68] También y como medida prudencial que ha causado controversia, Firefox no incluye compatibilidad con los sistemas ActiveX,[69] debido a la decisión de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener vulnerabilidades de seguridad.[70] [71] [72]

[editar] Críticas

[editar] Rendimiento

En la versión de Firefox 1.5 se notó un gran consumo de memoria por parte del mismo.[73] Los desarrolladores de Mozilla dicen que la mayor utilización de la memoria de Firefox 1.5 fue parcialmente debida a la nueva característica FastBack.[74] Otras causas conocidas del problema del uso de memoria fueron el mal funcionamiento de extensiones, como la barra Google y algunas versiones antiguas de Adblock.[75]
Comparando el uso de memoria de Firefox 2, Opera e Internet Explorer, Firefox 2 utiliza más memoria que los otros dos navegadores.[76]
Sin embargo Firefox 3 utiliza menos memoria que Internet Explorer, Opera, Safari y Firefox 2 en los estudios realizados por Mozilla, CyberNet y The Browser World.[77]
Lifehacker comparó el rendimiento de Firefox 3.5, Firefox 3.6, Google Chrome 4 (versiones estables y de desarrollo), Safari 4 y Opera (10,1 y 10,5 estables versiones pre-alfa). Después de varias pruebas de JavaScript, se llegó a la conclusión de que Firefox 3.6 fue el más eficiente con el uso de memoria seguido de Firefox 3.5. Ambos fueron ubicados en el quinto y sexto puesto respectivamente.[78]

[editar] Visualización

Algunos usuarios notan que algunos sitios no se visualizan correctamente en Firefox. Sin embargo, esto es un problema relativamente raro y no específico de Firefox que ocurre cuando los sitios web no siguen los estándares W3C y emplean códigos específicos utilizando controles ActiveX o el lenguaje VBScript, los cuales son tecnología propietaria de Microsoft que no utiliza estándares W3C.
Existe una extensión para Firefox llamada «IE Tab» que permite utilizar el motor de renderizado de Internet Explorer dentro de una pestaña de Mozilla Firefox. Esto para resolver problemas de visualización para las páginas que utilizan tecnologías específicas de Microsoft, pero expone al usuario a los riesgos de las vulnerabilidades que tiene Internet Explorer. Esta extensión sólo está disponible para el sistema operativo Windows.

[editar] Relación con Google

La relación de la Corporación Mozilla con Google ha sido advertida en los medios de comunicación,[79] [80] especialmente en lo que respecta a un acuerdo de remisión entre ambas. En particular, el lanzamiento de la protección anti-phishing en Firefox 2 planteó una considerable controversia:[81] La protección anti-phishing, activada por defecto, se basa en una lista actualizada dos veces por hora, que es descargada al computador del usuario desde el servidor de Google.[82] El usuario no puede cambiar el proveedor de estos datos desde la interfaz gráfica[83] y no está informado de cuál es el proveedor predeterminado. El navegador también envía la cookie de Google con cada solicitud de actualización.[84] La Fundación Mozilla ha agregado una característica de seguridad adicional explícitamente opcional. Esta característica anti-phishing provee protección continua verificando cada sitio web visitado con Google.[85] Algunos grupos de defensa de la privacidad en Internet han expresado su preocupación en torno a los posibles usos de estos datos por parte de Google, aunque en la política de privacidad de Firefox se afirma que Google no puede utilizar información personal para ningún fin que no sea la función anti-phishing.[82]
En el 2005 la Fundación Mozilla y la Corporación Mozilla obtuvieron ingresos combinados de 52,9 millones US$, con aproximadamente el 95% derivado de las regalías de motores de búsqueda.[86] [87] En el 2006 la Fundación Mozilla y la Corporación Mozilla obtuvieron ingresos combinados de 66,9 millones US$, con aproximadamente el 90% derivado de las regalías de motores de búsqueda.[86] [88]

[editar] Respuesta de la competencia

A pesar de la progresión en el uso de Mozilla Firefox, el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, declaró que no veía a Firefox como a una amenaza y que no había una demanda significante para el conjunto de características de Firefox entre los usuarios de Microsoft, declarando que él personalmente nunca lo usó.[89]
El fundador de Microsoft, Bill Gates, ha usado Firefox, pero comentó que «continuamente se descarga tanto software, pero, ¿realmente la gente lo usa?».[90]
Una presentación de Microsoft SEC el 30 de junio de 2005 reconoció que «los competidores como Mozilla ofrecen software que compite con Internet Explorer, de acuerdo con la capacidad de navegar por la web en el sistema operativo Windows.»[91]
La versión de Internet Explorer 7 fue publicada rápidamente, e incluye funcionalidades que ya estaban desde hace tiempo en otros navegadores, tales como la navegación por pestañas y RSS.[92] Esto a pesar de que estaba todavía en fase de desarrollo, lo cual trajo a los usuarios una aplicación inestable y con muchos «agujeros» de seguridad.
A pesar de la fría recepción por parte de la dirección de Microsoft, el equipo de desarrollo de Internet Explorer mantiene una relación con Mozilla. Se reúnen regularmente para discutir estándares web, como la validación de certificados extendido.[93]
En agosto de 2006, Microsoft se ofreció a ayudar a integrar Mozilla Firefox con Windows Vista,[94] y Mozilla aceptó.
En octubre de 2006, como felicitación por el éxito de Firefox 2, el equipo de desarrollo de Internet Explorer 7 envió un pastel de felicitación a Mozilla.[95] [96] Como una broma acerca de la guerra de navegadores, algunos lectores bromearon sobre que el pastel estaba envenenado, mientras que otros, en broma, sugirieron que Mozilla enviara un pastel, pero junto con la receta, en referencia al movimiento del software de código abierto.[97] El equipo de desarrollo de IE envió un pastel el 17 de junio de 2008 a Mozilla, tras la exitosa publicación de Firefox 3.[98]

[editar] Premios

Mozilla Firefox ha recibido una serie de premios de diversas organizaciones. Estos premios incluyen:
  • CNET Editors' Choice, junio de 2008.[99]
  • Ganador del concurso Webware 100 winner, abril de 2008.[100]
  • Ganador del concurso Webware 100 winner, junio de 2007.[101]
  • PC World: 100 Mejores Productos de 2007, mayo de 2007.[102]
  • PC Magazine Editors' Choice, octubre de 2006.[103]
  • CNET Editors' Choice, octubre de 2006.[104]
  • PC World's: 100 Mejores Productos de 2006, Julio 2006[105]
  • PC Magazine: Premio a la Excelencia Técnica, Categoría de Desarrollo de Software y Herramientas, enero de 2006.[106]
  • PC Magazine: Premio al mejor del año, 27 de diciembre de 2005[107]
  • PC Pro Real World Award (Fundación Mozilla), Diciembre 8, 2005.[108]
  • CNET Editors' Choice, noviembre de 2005.[109]
  • UK Usability Professionals' Association: Premio a la mejor aplicación de software de 2005, noviembre de 2005.[110]
  • Macworld Editor's: Seleccionado con una puntuación de 4.5, noviembre de 2005.[111]
  • Softpedia User’s Choice Award, septiembre de 2005.[112]
  • TUX 2005 Readers' Choice Award, septiembre de 2005.[113]
  • PC World Producto del año, junio de 2005.[114]
  • Forbes El mejor de la web, mayo de 2005.[115]
  • PC Magazine Editor’s Choice Award, mayo de 2005.[116]

[editar] Adopción en el mercado

Uso alternativo de navegadores web (no IE. ):[117]
     Firefox
     Safari
     Opera
     Netscape
     Chrome
     Otros

[editar] Porcentaje de uso

Algunos internautas adoptaron Firefox rápidamente, a pesar del dominio de Internet Explorer en el mercado de los navegadores. Según varias fuentes (citadas en la referencia de estadísticas), en diciembre de 2007, Firefox tenía alrededor de un 20% del mercado global. En diciembre de 2007 suponía el 28% en Europa llegando hasta un máximo del 45,4% en el caso de Finlandia.[118]
Según Market Share, en abril de 2009 Firefox alcanzó un porcentaje de uso del 22,48% en el mercado global de navegadores web.[119] Para w3schools Firefox comenzó a ser el navegador más utilizado en enero de 2009, teniendo un 47.9% de uso en julio de dicho año.[120]

[editar] Número de descargas

Las descargas acumuladas aumentaron de forma lineal durante el primer cuatrimestre de 2005, en otras palabras, la relación de descargas permaneció bastante estable. Ninguno de los anteriores lanzamientos de productos de la Fundación Mozilla había experimentado ese tipo de crecimiento.
Versión del navegador
Fecha de publicación
Fecha de conteo
Días transcurridos
Millones de descargas
Referencias
Mozilla Firefox 1.0
9 de noviembre de 2004
10 de noviembre de 2004
1
1
[121]
19 de octubre de 2005
334
100
[122]
Mozilla Firefox 1.5
29 de noviembre de 2005
30 de noviembre de 2005
2
2
[123]
3 de marzo de 2006
97
150
[124]
Mozilla Firefox 2.0
24 de julio de 2006
25 de octubre de 2006
1
2
[125]
Mozilla Firefox 3.0
17 de junio de 2008
17 de junio de 2008
1
8
[126]
2 de julio de 2008
15
28
[127]
Estas estadísticas han sido criticadas con frecuencia, ya que cada descarga no equivale a un usuario, ya que una sola descarga puede ser compartida por varios usuarios, o varias descargas servir para un único usuario.

[editar] Publicidad

[editar] Campañas de Firefox

Artículo principal: Spread Firefox
La rápida adopción de Firefox fue aparentemente acelerada en parte por una serie de campañas agresivas de marketing desde 2004. Por ejemplo, Blake Ross y Asa Dotzler organizaron una serie de eventos apodados marketing week.
El día 14 de septiembre de 2004, un portal de marketing apodado Spread Firefox, debutó junto con la primera liberación de Firefox, creando un espacio centralizado de discusión de varias técnicas de marketing. El portal elevó el botón Get Firefox (Obtén Firefox), dando a los usuarios puntos de referencia como un incentivo. La página se situó en el top 250 de referencias. Tiempo después, el equipo SFX o los miembros iniciaron eventos organizados de marketing en la página Spread Firefox.[128]

[editar] Récord Guinness de descargas: Download Day 2008

     +100.000 descargas Firefox 3     50.000 -100.000 descargas Firefox 3     .10.000 - 50.000 descargas Firefox 3     5.000 - 10.000 descargas Firefox 3     1.000 - 5.000 descargas Firefox 3     -1.000 descargas Firefox 3.
Artículo principal: Download Day
El Récord Guinness de descargas: Download Day 2008 fue una campaña de Spread Firefox para ganar un récord Guinness del software más descargado en 24 horas. A través del portal Spread Firefox la Corporación Mozilla estuvo intentado coordinar a todos los usuarios de Mozilla Firefox para que descargasen la nueva versión de este navegador precisamente ese día a fin de batir el récord mundial de descargas en un solo día, por lo que denominaron ese día el Download Day 2008 (del inglés Día de descarga 2008).
Puesto que la fecha exacta del lanzamiento de Firefox 3.0 fue ampliamente difundida, muchas personas intentaron acceder al portal de Spread Firefox, por lo cual los servidores se saturaron y la página no se encontró disponible.[129]
La jornada fue totalmente exitosa, en 24 horas se realizaron más de 8 millones de descargas (Exactamente 8290545 descargas)[130] de Firefox 3.0, sobrepasando lo presupuestado por la Corporación Mozilla, ya que esperaban alrededor de 2 millones de descargas y habían calculado un máximo de cinco millones de descargas. El récord fue verificado por el Guiness World Records y se hizo el cumplimiento cabal del récord.[131]

[editar] Seguidores de Firefox

Imagen promocional de Firefox (versión en español).
Existe entre muchos miembros de la comunidad un remarcado sentimiento de devoción por Firefox. Muchos son los que han añadido botones «Get Firefox» a sus blogs o páginas para promocionarlo. También hay seguidores acérrimos de Firefox y de Internet Explorer (y en ocasiones de Opera, Safari, etc.) que defienden a cualquier costo su navegador predilecto.
Tal es la admiración que despierta el navegador Firefox que ciertos miembros han colaborado de maneras poco ortodoxas a la difusión del proyecto, por ejemplo:
  • El círculo de pasto que apareció en los campos de Amity, similar a los círculos de los campos ingleses con el logotipo del navegador Firefox organizado por estudiantes de la Universidad de Oregon. Tomó alrededor de dos semanas planearlo y 24 horas realizarlo.[132]
  • Los mismos estudiantes también hicieron un mural del logotipo de Firefox para celebrar las 50 millones de descargas. Originalmente iba a hacerse de tiza, pero, por el tamaño del proyecto y el presupuesto con que contaban, cambiaron los planes y se realizó con una mezcla de fécula de maíz, colorante para alimentos, saborizante para agua en polvo y agua.[133]
  • Para celebrar las 100 millones de descargas lanzaron un globo meteorológico.[134]
  • Algunos de los seguidores de Firefox se hicieron una tarjeta de crédito personalizada, con el logotipo del navegador en ella.[135]
  • Se convocó a los usuarios de Firefox a batir una marca mundial de descargas del navegador en su versión 3. Lo cual estableció el récord Guinness al software más descargado en 24 horas, el llamado "Download Day".[131]

[editar] Derivados

[editar] Firefox Portable

Firefox Portable (antes, Portable Firefox) es una versión portátil reempaquetada de Firefox.
Se formó a partir de un hilo en MozillaZine en junio de 2004. John T. Haller lanzó la primera versión empaquetada y después continuó el desarrollo. Incluye un lanzador especializado que ajusta las extensiones y temas para que funcionen al pasar de un ordenador a otro. También utiliza compresión (cortesía de UPX y 7-Zip) para reducir el espacio requerido para el almacenamiento.
Ya se ha realizado una distribución completa de Firefox y funciona en la plataforma PDA basada en GNU/Linux Sharp Zaurus bajo entorno pdaXrom.

[editar] IceWeasel

Artículo principal: IceWeasel
IceWeasel es un fork de Firefox creado por el proyecto Debian por una disputa que mantuvo con la fundación Mozilla. Ésta última decía que Debian no podía distribuir un paquete llamado Firefox sin incluir el logo oficial y, además, pedía a Debian que le enviara todos los parches, para revisarlos, antes de que se aplicasen a Firefox.
Debian se negó a incluir el logotipo oficial (por no ser libre) y a enviar parches a la fundación Mozilla, por lo que decidió usar el nombre IceWeasel y un logo alternativo.

[editar] GNU IceCat

Artículo principal: GNU IceCat
GNU IceCat, antes conocido como GNU IceWeasel, es un navegador web distribuido por el Proyecto GNU. IceCat, que está hecho completamente de software libre, es un fork de Mozilla Firefox. Es compatible con el sistema operativo GNU/Linux.
El proyecto GNU pretende con IceCat a proporcionar una versión del navegador Mozilla Firefox que se conserva en la sincronización con el desarrollo de fases previas de Firefox, mientras se quitan lo software gráficos y plug-in que son clasificados como no-libres.

[editar] Swiftfox

Artículo principal: Swiftfox
Swiftfox es un navegador web para GNU/Linux, basado en Firefox y optimizado para ciertos procesadores. Se trata de un clon casi exacto de Firefox, e incluso utiliza las mismas configuraciones personales nativas de Firefox; es decir, utiliza los marcadores, extensiones, etc. que tiene Firefox, si fuere el caso de que este último estuviere instalado en la máquina.
Swiftfox se instala sólo en inglés, pero este idioma puede cambiarse instalando cierta extensión.

[editar] Netstep Navigator

Artículo principal: Netstep
Anteriormente FuegoWeb, es un navegador para Windows (también compatible en POSIX mediante Wine), básicamente es una distribución que incluye varios de los complementos más utilizados regionalmente, actualmente solo se da soporte en Argentina y Cuba(Buenos Aires y La Habana respectivamente).

[editar] Véase también

Wikilibros

[editar] Bibliografía

[editar] Referencias

  1. Mozilla. «Lista de colaboradores de Mozilla». Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  2. Net Applications (ed.): «Browser Market Share» (en inglés) (01-10-2010). Consultado el 02-10-2010.
  3. StatOwl (ed.): «Web Browser Market Share» (en inglés) (01-08-2010).
  4. StatCounter (ed.): «StatCounter Global Stats» (en inglés) (01-08-2010).
  5. W3Counter (ed.): «Global Web Stats» (en inglés) (01-08-2010).
  6. «Gecko Layout Engine» (en inglés) (2009). Consultado el 16-02-2009.
  7. «Complementos más populares». Mozilla. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
  8. «Requisitos del sistema de Firefox». Mozilla. Consultado el 12 de octubre de 2008.
  9. «Licencia del Código de Mozilla». Mozilla. Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  10. Goodger, Ben (6 de febrero de 2006). «Where Did Firefox Come From?». Inside Firefox. Consultado el 24 de enero de 2007.
  11. «Mozilla browser becomes Firebird». IBPhoenix.com. Consultado el 30 de enero de 2007.
  12. Dahdah, Howard (17 de abril de 2003). «Mozilla 'dirty deed' brings out a Firey response». LinuxWorld.com.au. Consultado el 30 de enero de 2007. «"This must be one of the dirtiest deeds I've seen in open source so far," said Helen Borrie, a Firebird project administrator and documenter.».
  13. Festa, Paul (6 de mayo de 2003). «Mozilla's Firebird gets wings clipped». CNET.com. Consultado el 30 de enero de 2007.
  14. Mozilla. «FAQ de los nombres de Mozilla Firefox». Consultado el 15 de agosto de 2008.
  15. Festa, Paul (9 de febredo de 2004). «Mozilla holds 'fire' in naming fight». CNET News.com. Consultado el 24 de enero de 2007.
  16. Adam L. Barea. «Trademark Assistance Center». Consultado el 15 de agosto de 2008.
  17. «Firefox 3 for developers». Mozilla Developer Center (17 de julio de 2007). Consultado el 17 de julio de 2007.
  18. «Firefox 3.5 sustituirá a Firefox 3.1». Diario Uno. Consultado el 10 de marzo de 2009.
  19. «Firefox 3.1 "Shiretoko"». Mozilla Wiki. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  20. Mozilla Wiki. «Características de Firefox 3.1». Consultado el 24 de agosto de 2008.
  21. Mike Beltzner. «Firefox 3.1». Consultado el 15 de agosto de 2008.
  22. Mike Beltzner. «Does TraceMonkey kick Firefox into turbo mode?». Consultado el 30 de octubre de 2008.
  23. lbspro.com. «Geode: Geolocalización para Mozilla Firefox 3.5». Consultado el 1 de septiembre de 2009.
  24. «Firefox 3.6 for developers» (en inglés). Mozilla developer center. Consultado el 12 de agosto de 2009.
  25. «Namoroka». Mozilla (August 8th, 2009). Consultado el 14-08-2009.
  26. «Hicksdesign». Hicksdesign. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  27. «Mozilla Firefox - FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  28. PortableApps.com. «Mozilla Firefox Portable Edition». Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  29. «¿Firefox no es realmente libre?». Internetnews.com. Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  30. «3.7 Windows Theme Mockup Draft» (17-07-2009). Consultado el 20-07-2009.
  31. «WeeklyUpdates/2009-07-20». MozillaWiki (20-07-2009). Consultado el 20-07-2009.
  32. Mozilla. «Firefox 4». Consultado el 20 de junio de 2010.
  33. «Phoenix 0.1 (Pescadero) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  34. «Phoenix 0.2 (Santa Cruz) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  35. «Phoenix 0.3 (Lucia) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  36. «Phoenix 0.4 (Océano) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  37. «Phoenix 0.5 (Naples) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  38. «Firebird 0.6 (Glendale) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  39. «Firebird 0.7 (Indio) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  40. «Mozilla Firefox 0.8 (Royal Oak) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  41. «Mozilla Firefox 0.9 (One Tree Hill) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  42. «Mozilla Firefox 1.0 (Phoenix) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  43. Mozilla Developer Center (13 de abril de 2006). «Firefox 1.0.8 Actualización de seguridad y estabilidad. Fin del soporte de 1.0.x». Consultado el 15 de agosto de 2008.
  44. «Mozilla Firefox 1.5 (Deer Park) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  45. «Actualización de seguridad para Firefox 2.0.0.4 y Firefox 1.5.0.12». Mozilla Developer Center (30 de mayo de 2007). Consultado el 15 de agosto de 2008.
  46. «Mozilla Firefox 2.0 (Bon Echo) Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 15 de agosto de 2008.
  47. «Fin del soporte a la rama 2.x de Firefox». Mozilla. Consultado el 17 de diciembre de 2008.
  48. «Mozilla Firefox 3.0 Notas de la Versión y FAQ». Mozilla. Consultado el 11 de febrero de 2008.
  49. «Firefox 3.5.9 and 3.0.19 security updates now available» (en inglés). Mozilla Developer Center News. Consultado el 1 de abril de 2010.
  50. «Mozilla Firefox 4 Release Notes» (en inglés). Mozilla.org. Consultado el 14 de septiembre de 2010.
  51. «Firefox 3.7» (en inglés) (julio de 2010). Consultado el 6 de septiembre de 2010.
  52. «Características de Firefox». Mozilla. Consultado el 31 de octubre de 2008.
  53. «Complementos para Firefox». Mozilla. Consultado el 21 de septiembre de 2008.
  54. «SVG in Firefox». Mozilla Developer Center. Consultado el 30 de septiembre de 2007.
  55. Mozilla Developer Center. «Soporte para CSS». Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  56. «Soporte de estándares por Gecko». Gecko FAQ. Mozilla Developer Center (21 de enero de 2007). Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  57. WHATWG.org. «Especificaciones de WHATWG: HTML5». Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  58. Mozilla Developer Center contributors (30 de septiembre de 2007). «DOM:Storage». Mozilla Developer Center. Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  59. IBM. «El futuro de HTML». Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  60. «Restricciones de seguridad» (en inglés). Mozilla Developer Center. Consultado el 24 de enero de 2007.
  61. «Características de privacidad y seguridad: SSL» (en inglés). Mozilla. Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  62. «Criptografía en Javascrip» (en inglés). Mozilla Developer Center. Consultado el 6 de septiembre de 2008.
  63. «Características de Firefox 3.0». Mozilla. Consultado el 23 de septiembre de 2008.
  64. «ActiveX en Firefox». MozillaZine. Consultado el 22 de septiembre de 2008.
  65. Michael Kanellos. «Popularity won't make Firefox insecure, says Mozilla head». silicon.com. Consultado el 13 de octubre de 2006.
  66. Finnie, Scot (8 de diciembre de 2005). «Firefox 1.5: Not Ready For Prime Time?». InternetWeek. Consultado el 24 de enero de 2007.
  67. Ben Goodger. «Acerca de la fugas de memoria de Firefox». Consultado el 17 de octubre de 2008.
  68. MozillaZine Knowledge Base. «Extensiones problemáticas». Consultado el 17 de octubre de 2008.
  69. PC Magazine. «Uso de memoria de Firefox 2, Internet Explorer 7 y Opera 9». Consultado el 16 de septiembre de 2008.
  70. Ars Technica (17 de marzo de 2008). «Comparación de uso de memoria entre Firefox, IE y Opera». Consultado el 1 de junio de 2008.
  71. «Browser Speed Tests: Firefox 3.6, Chrome 4, Opera 10.5, and Extensions» (en inglés). Lifehacker (26 de enero de 2010). Consultado el 4 de mayo de 2010.
  72. Kerner, Sean Michael (10 de marzo de 2006). «Mozilla's Millions?». Consultado el 24 de enero de 2007.
  73. Gonsalves, Antone. «Mozilla Confirms Firefox Taking In Millions Of Google Dollars». InformationWeek. Consultado el 24 de enero de 2007.
  74. Turner, Brian (26 de octubre de 2006). «Firefox 2 releases privacy storm». Platinax. Consultado el 24 de enero de 2007.
  75. a b mozilla.com (octubre de 2006). «Firefox Privacy Policy». Consultado el 24 de enero de 2007.
  76. Bugzilla@Mozilla. «Bug 342188 - support changing the local list data provider». Consultado el 24 de enero de 2007.
  77. mozilla wikiMozilla Wiki contributors (12 de enero de 2007). «=Phishing_Protection:_Design_Documentation&oldid=46996#Overview Overview of Firefox Phishing Protection». Consultado el 5 de febrero de 2007.
  78. a b Mozilla Foundation (31 de diciembre de 2006). «Mozilla Foundation and subsidiary - Independent Auditors' Report and Consolidated Financial Statements» (PDF). Consultado el 6 de noviembre de 2007. Página 11.
  79. Baker, Mitchell (2 de enero de 2007). «The Mozilla Foundation: Achieving Sustainability». Mitchell's Blog. Consultado el 24 de enero de 2007.
  80. Baker, Mitchell (22 de octubre de 2007). «Beyond Sustainability». Mitchell's Blog. Consultado el 6 de noviembre de 2007.
  81. Kotadia, Munir (11 de noviembre de 2004). «Microsoft: Firefox does not threaten IE's market share». ZDNet. Consultado el 24 de enero de 2007.
  82. Weber, Tim (9 de mayo de 2005). «The assault on software giant Microsoft». BBC News. Consultado el 24 de enero de 2007.
  83. Keizer, Gregg (1 de septiembre de 2005). «SEC Filing Shows Microsoft Fears Firefox, Lawsuits Over Bugs». Linux Online. Consultado el 24 de enero de 2007.
  84. Weber, Tim (10 de mayo de 2005). «How Microsoft plans to beat its rivals». BBC News. Consultado el 9 de abril de 2008.
  85. «Better Website Identification and Extended Validation Certificates in IE7 and Other Browsers». IE Blog (21 de noviembre de 2005). Consultado el 3 de abril de 2007.
  86. Barker, Colin (22 de agosto de 2006). «Microsoft reaches out to Firefox developers». CNET News. Consultado el 24 de enero de 2007.
  87. Wenzel, Frédéric (24 de octubre de 2006). «De Redmond con amor». fredericiana (weblog of a Mozilla Corporation intern). Consultado el 24 de enero de 2007.
  88. «Mozilla People Answer Firefox 2.0 Questions». Consultado el 14 de julio de 2007.
  89. Wenzel, Frédéric (17 de junio de 2008). «De Redmond con amor, Parte 2». fredericiana (weblog of a Mozilla Corporation intern). Consultado el 18 de junio de 2008.
  90. «Firefox 3 Browser reviews - CNET Reviews». Consultado el 18 de julio de 2008.
  91. «Webware 100 Award Winner Firefox». Consultado el 25 de abril de 2008.
  92. «Webware 100 Award Winner Firefox». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  93. «The 100 Best Products of 2007». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  94. «Firefox 2.0 Review». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  95. «Firefox 2 CNET Editor's Review». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  96. «The 100 Best Products of 2006». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  97. «Mozilla Firefox & Altiris SVS». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  98. «Best of the Year, Software: Home, Firefox». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  99. «PC Pro Awards 2005 - the winners». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  100. «Firefox 1.5, CNET editors' review». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  101. «Web browser roundup». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  102. «Firefox Receives Softpedia User’s Choice Award». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  103. «UX 2005 Readers' Choice Award Winners Announced». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  104. «The 100 Best Products of 2005». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  105. «Firefox 1.0.3». Consultado el 22 de octubre de 2007.
  106. «Top Browser Share Trend». NetApplications.com. Consultado el 28 de mayo de 2009.
  107. «Browser Statistics Month by Month». w3schools.com. Consultado el 17 de agosto de 2009.
  108. «Firefox 3 coming soon!». Mozilla.org (17 de junio de 2008).
  109. «Over 8 million — way to go!». Mozilla (18 de junio de 2008). Consultado el 20 de junio de 2009.
  110. a b «Spead Firefox». Mozilla.
  111. A Firefox Bankcard! How cool is that?

[editar] Enlaces externos

Wikilibros

[editar] Oficiales

[editar] Oficiales en español